top of page

Big Title

El primer Paquete Económico se escribió en la Biblia

  • Juan Carlos Alvarez
  • 14 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 7 sept

De las sagradas escrituras a la política fiscal moderna


ree

El antecedente bíblico de la planeación fiscal


El primer antecedente documentado de planeación fiscal aparece en la Biblia, en el libro del Génesis, que relata la historia de José, el hijo de Jacob.


La historia de José en Egipto


Según el sagrado libro de la cristiandad, José era el más amado de los hijos del patriarca. La predilección de su padre era directamente proporcional a la repulsión que sus hermanos mayores sentían por él, razón por la cual fue vendido como esclavo a un oficial de la corte del faraón llamado Potifar y llevado a Egipto.


Antes de consagrarse como el primer asesor en política fiscal de la historia universal y un “rock star” de la economía, sufrió las calumnias de la esposa de su amo, quien lo acusó de adulterio y lo hizo encerrar en la cárcel.


Mientras estuvo en prisión, tuvo como “roomies” a dos hombres que otrora fueron miembros del gabinete del líder del pueblo de Egipto: uno se había desempeñado como panadero y el otro como copero. Ambos estaban “en la sombra” acusados de robarse una copa de oro.


Durante ese tiempo los dos exfuncionarios tuvieron sueños extraños y José ofreció sus servicios para interpretar su significado. Ambos escucharon sus predicciones; sin embargo, solo el copero recibió buenas noticias. Como pago, se acordó que, cuando éste volviera a trabajar para el faraón, hablaría en favor del atinado analista.


Los años pasaron y José se enteró de que alguien más había tenido un sueño misterioso, y supo que su gran día había llegado. Esta vez fue el faraón quien soñó que se encontraba en las riberas del Nilo, y del agua subían siete vacas gordas que pacían en la orilla; a continuación aparecían otras siete vacas flacas, que devoraban a las primeras sin engordar.


En otro sueño, de una caña de trigo brotaban siete espigas llenas de grano, pero tras ellas surgían otras siete espigas vacías y quemadas por el viento del desierto, que devoraban a las primeras.


Ninguno de los sabios del imperio fue capaz de aconsejar al faraón; sin embargo, el copero le contó lo ocurrido en la cárcel y mandaron llamar a José. Tras escuchar al angustiado gobernante, le aconsejó ejercer la rectoría económica del Estado y pronunció por primera vez en la historia una Política Fiscal.


El primer paquete económico de la historia


Como Presupuesto de Ingresos recomendó recaudar el veinte por ciento del grano cosechado en los siete años de abundancia y guardar el trigo bajo la protección del faraón, para no dejar esa riqueza en manos de los acaparadores de grano.


La otra parte del paquete económico se aplicaría al final de la sequía, con el siguiente Presupuesto de Egresos: se debería distribuir lo recaudado. De los granos almacenados por los gobernadores se tomaría una quinta parte para el faraón, y las cuatro partes restantes se utilizarían para que cada individuo pudiera sembrar y alimentar a sí mismo y a su familia.


¿Qué es la Política Fiscal?

¿Y entonces, qué es la Política Fiscal? Son las decisiones que toma un gobierno para influir en la economía de su territorio y obtener los ingresos suficientes para producir y entregar a la población los servicios sociales básicos necesarios. Sus dos elementos esenciales son los impuestos (ingresos) y el gasto público (egresos).


El caso de México

En México, se establece en el PAQUETE ECONÓMICO lo siguiente: según el glosario del Sistema de Información Legislativa, es el término que se utiliza para describir al conjunto de proyectos legislativos que, cada año fiscal, presenta el Ejecutivo federal al Poder Legislativo para su análisis y aprobación. Dicho paquete incluye los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes.


 
 
 

Comentarios


bottom of page